
Es importante conocer las diferentes fuentes de contaminación de los alimentos, así como los agentes y mecanismos que son causantes de las distintas enfermedades que comúnmente son transmitidas por los alimentos que consumimos día a día.
Este artículo te será de mucha ayuda, ya que podrás identificar las diferentes formas que existen de contaminación y podrás llevar una mejor higiene en la elaboración de tus alimentos.
La contaminación de alimentos es la presencia de cualquier agente externo al alimento. Este es capaz de producir efectos negativos hacia la salud del consumidor y en algunos casos pueden ser detectables o no.
Agentes de contaminación
Físicos: son cuerpos extraños que generalmente son apreciados por el ojo humano (cabello, uñas, metales, vidrio, huesos, anillos, madera, etc.)
Químicos: son sustancias tóxicas que pueden llegar al alimento (detergentes, fertilizantes, pintura, desengrasantes, lubricantes para máquinas, etc.)
Biológicos: es causado por la presencia de seres vivos que contaminan el alimento (bacterias, virus, parásitos, fauna nociva, hongos, etc.)
Fuentes de contaminación
Se originan normalmente en el entorno del alimento.
Tierra o suelo: en estos se acumulan microorganismos procedentes de todas las fuentes de contaminación (agua, animales, plantas, aire, etc.) Además que pueden contaminar los alimentos, equipo y utensilios.
Agua: el uso de agua contaminada provocaría una contaminación irremediable en todos los productos elaborados. Por ese motivo el agua a utilizar debe ser potable, es decir, se puede beber sin ningún riesgo para la salud, o lo que es lo mismo, está exenta de microorganismos patógenos.
Aire: es un vehículo de heces fecales secas de personas y animales, llevando huevecillos de parásitos, microorganismos, u otro tipo de agente contaminante a los alimentos.
Superficies: Es importante utilizar materiales sanitarios que sean fáciles de limpiar y desinfectar, para que estos mismos no propicien a la aparición de microorganismos.
Fauna nociva: Muchos alimentos pueden contaminarse a través de animales o insectos cuando tienen contacto con los alimentos. Es importante tener un control sobre las plagas y una buena limpieza en nuestros productos.
El hombre: El ser humano es un vehículo de propagación debido a que alberga en sus manos y cuerpo gran cantidad de microorganismos que pueden causar enfermedades, si no se toman las debidas precauciones.
Mecanismos de contaminación
De origen: En esta los alimentos se contaminan durante su producción. Esto se debe a los tóxico ambientales, productos utilizados en ganadería o contaminantes agrícolas.
Directa: Esta es la forma más simple de contaminación ya que el contaminante llega sin intermediario al alimento. El manipulador de alimentos permanece en contacto constantemente con los alimentos, lo que lo convierte en el mayor riesgo de contaminación. Por este motivo es tan importante mantener siempre buenas prácticas para prevenir posibles contaminaciones y enfermedades de tipo alimentario.
Cruzada: es la transmisión por contacto de contaminantes de un alimento a otro. Se produce al mezclar alimentos crudos con alimentos cocinados o al usar los mismos utensilios de cocina sin lavar para manipular los distintos alimentos.
Referencias bibliográficas:
Coformacion. (2017, 30 diciembre). “Contaminación de los alimentos”. Recuperado el 1 de septiembre de 2020, de https://manipulador-de-alimentos.com/carnet-curso-contaminacion-de-los-alimentos/#:%7E:text=virus%20y%20mohos).,Principales%20fuentes%20de%20contaminaci%C3%B3n%20de%20los%20alimentos,%2C%20roedores%2C%20aves%2C%20par%C3%A1sitos%E2%80%A6
Coformacion. (s. f.). “Contaminación de los alimentos”. Recuperado el 1 de septiembre de 2020, de https://carnet-de-manipulador-de-alimentos.com/lecciones/contaminacion-alimentos/
CEUPE. (2019, 6 agosto). “Vías de contaminación de los alimentos”. Recuperado el 1 de septiembre de 2020, de https://www.ceupe.com/blog/vias-de-contaminacion-de-los-alimentos.html
GARCINUÑO, R. M. (s. f.). “Contaminación de los alimentos durante los procesos de origen y almacenamiento”. Recuperado el 1 de septiembre de 2020, de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4696799.pdf
Alkemi. (2017, 14 junio). “¿Cuáles son las fuentes de contaminación de alimentos?”. Recuperado el 1 de septiembre de 2020, de https://alkemi.es/blog/cuales-son-las-fuentes-de-contaminacion-de-alimentos/#:%7E:text=Todos%20sabemos%20que%20los%20alimentos,pueden%20considerarse%20fuentes%20de%20contaminaci%C3%B3n.&text=El%20aire%3A%20Localizable%20en%20heces,otro%20tipo%20de%20agente%20contaminante
Comments